Una exposición oral es una situación de comunicación formal, dentro del ámbito académico, en la que uno o más expositores informan al público asistente sobre un tema o cuestión que han estudiado con antelación para darlo a conocer o difundirlo.

La presentación oral puede realizarse en un entorno académico, profesional o político. Como suele ocurrir en vivo, depende en gran medida de la organización y el talento expresivo de los expositores, ya que deben captar la atención del público durante su exposición oral.

 

Pasos para una buena exposición oral

En primer lugar, debes de preparar bien la presentación, ya que no se puede hablar de un tema sin estar informado o haberlo documentado previamente. Lo primero que debes tener en cuenta es determinar de qué vas a hablar

Debes realizar un guion: puedes usar el guion de trabajo con algunas notas detalladas que no debes olvida

Debes ajustarte al tiempo y hablar normalmente y en voz alta y clara. No uses expresiones extrañas o complicadas porque no te entenderán. Encuentra la forma más sencilla de expresar tu opinión, ya que la sencillez suele ser la mejor arma en este tipo de presentaciones.

 

exposición oral

 

Trucos y consejos

Habla despacio y realiza pausas durante la intervención. Ayudarás al público a retrasar la recepción de información y ellos te ayudarán a concentrarte y calmarte. Recuerde vocalizar y pronunciar claramente.

Utiliza materiales de apoyo: Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Puede ayudarse a sí mismo con fotos, diagramas, mapas, dibujos, etc., pero tenga en cuenta que estos materiales deben respaldar tu presentación y argumentos. Estas presentaciones deben de contener más contenido visual que simple texto.

Gesticula: los gestos refuerzan lo que dices. Es muy importante que estés mirando a la audiencia y no siempre en el mismo lugar. Debes hablar con todos en la sala. Mirarlos a los ojos transmitirá seguridad y confianza.

Ensaya en voz alta: puedes usar un espejo o pide a un amigo o familiar que te escuche. Si no sabe nada sobre un tema y finalmente aprendió un par de cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus composiciones en una grabadora para que puedas escucharlas y saber dónde necesitas mejorar tu interpretación oral.

Y sobre todo no olvides que has dedicado mucho tiempo y esfuerzo a estudiar y preparar su presentación y que nadie conoce el tema como tú. Debes pensar que saldrá bien, que lo has preparado y que después de practicar y practicar el resultado será positivo.

 

Una exposición oral es una situación de comunicación formal, dentro del ámbito académico, en la que uno o más expositores informan al público asistente sobre un tema o cuestión que han estudiado con antelación para darlo a conocer o difundirlo. La presentación oral puede realizarse en un entorno académico, profesional o político. Como suele ocurrir en vivo, depende en gran medida de la organización y el talento expresivo de los expositores, ya que deben captar la atención del público durante su exposición oral.  

Pasos para una buena exposición oral

En primer lugar, debes de preparar bien la presentación, ya que no se puede hablar de un tema sin estar informado o haberlo documentado previamente. Lo primero que debes tener en cuenta es determinar de qué vas a hablar Debes realizar un guion: puedes usar el guion de trabajo con algunas notas detalladas que no debes olvida Debes ajustarte al tiempo y hablar normalmente y en voz alta y clara. No uses expresiones extrañas o complicadas porque no te entenderán. Encuentra la forma más sencilla de expresar tu opinión, ya que la sencillez suele ser la mejor arma en este tipo de presentaciones.   exposición oral  

Trucos y consejos

Habla despacio y realiza pausas durante la intervención. Ayudarás al público a retrasar la recepción de información y ellos te ayudarán a concentrarte y calmarte. Recuerde vocalizar y pronunciar claramente. Utiliza materiales de apoyo: Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Puede ayudarse a sí mismo con fotos, diagramas, mapas, dibujos, etc., pero tenga en cuenta que estos materiales deben respaldar tu presentación y argumentos. Estas presentaciones deben de contener más contenido visual que simple texto. Gesticula: los gestos refuerzan lo que dices. Es muy importante que estés mirando a la audiencia y no siempre en el mismo lugar. Debes hablar con todos en la sala. Mirarlos a los ojos transmitirá seguridad y confianza. Ensaya en voz alta: puedes usar un espejo o pide a un amigo o familiar que te escuche. Si no sabe nada sobre un tema y finalmente aprendió un par de cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus composiciones en una grabadora para que puedas escucharlas y saber dónde necesitas mejorar tu interpretación oral. Y sobre todo no olvides que has dedicado mucho tiempo y esfuerzo a estudiar y preparar su presentación y que nadie conoce el tema como tú. Debes pensar que saldrá bien, que lo has preparado y que después de practicar y practicar el resultado será positivo.