El TFM de Epidemiología se caracteriza por su potencial en la investigación en el área de ciencias de la salud. El profesional sanitario tiene conocimientos generales de epidemiología porque su plan de estudio tiene contenidos al respecto.
Por todo esto, realizar un máster universitario en salud pública, nos convierte en especialistas con conocimientos y competencias en investigación. Asimismo, esto lo pondremos en evidencia en el trabajo final de máster (TFM Epidemiología). como nuestra investigación personal y autónoma.
Igualmente, lo que queremos es puntualizar el enfoque que le otorgan la mayoría de los máster en epidemiología y salud pública. Esta perspectiva es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, este es el mayor referente internacional.
En este sentido, la OMS define “epidemiología como el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades). Relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud”
Asimismo, los planteamientos de esta organización, incluyen diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas. Entre las que destaca la vigilancia y los estudios descriptivos que se utilizan para analizar la distribución en la epidemiología.
También están los estudios analíticos que permiten analizar los factores determinantes de la epidemiología.
Igualmente nos podemos inclinar por los registros estadísticos para identificar niveles de afectación o prevalencia como indicadores de salud.
Finalmente, al ser un campo de estudio tan puntual y al mismo tiempo genera conocimientos transversales en temas de prevención, detección y atención. Esto incluye diferentes áreas de saberes, educación, política, economía, cultura, sociología y otras más específicas para las investigaciones en epidemiología, como es la geografía.
Estructura del TFM Epidemiología
En primer lugar, para elaborar el trabajo final de máster (TFM Epidemiología), debemos centrarnos en la modalidad de la investigación que desarrollamos.
En todo caso, la memoria escrita debe partir de la plantilla de la portada que la universidad suministra. Luego el índice, resumen, introducción, justificación, objetivos, desarrollo metodológico, recolección de datos e informaciones, discusión de resultados, conclusiones y lista de referencias.
Finalmente, es indispensable presentar las fuentes de donde se obtienen todos los datos, registros y documentos.