La tesis doctoral en la Unav es el resultado de un trabajo de investigación científica. Su finalidad consiste en demostrar la capacidad investigadora de su autor.
Así como en realizar una aportación original y sustantiva al acerbo de conocimientos relativos a una materia determinada o, si se prefiere, un valor añadido al estado de la cuestión concerniente a algún aspecto particular de la misma.
La tesis doctoral es el resultado de un arduo trabajo e implica un alto coste de oportunidad para quienes se comprometen a realizarla. Por eso es preciso partir de una clara vocación científica y una correcta elección del tema, de modo que una vez que comience la tarea, el riesgo de abandonarla sea mínimo.
¿Qué es la Unav?
La Universidad de Navarra es una universidad católica privada propiedad de la prelatura del Opus Dei y fundada en Pamplona, Navarra (España) en 1952 por Josemaría Escrivá de Balaguer.
La Universidad incluye la Clínica Universidad de Navarra, que emplea aproximadamente a 2.045 empleados y atiende a más de 100.000 pacientes al año. Desde 2004, opera el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), que se ocupa de cuatro áreas de trabajo: oncología, neurociencia , ciencias cardiovasculares y hepatología.
Esta universidad es obra del apostolado corporativo del Opus Dei. Los casos de apostolado corporativo son aquellos que son promovidos por los creyentes del Opus Dei junto a otros. Y tienen la garantía moral de la Prelatura. El Opus Dei se ocupa de cuestiones de orientación cristiana.
Además, la Universidad de Navarra cuenta con cinco campus: el principal, que se encuentra en Pamplona; Madrid, donde se imparten los programas de posgrado; IESE Business School con oficinas en Barcelona, Madrid y Nueva York; y la Escuela Superior de Ingenieros de San Sebastián, que se encuentra en el Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN) en San Sebastián.
Vale, ¿Y cómo empiezo mi tesis en la Unav?
Completar una tesis puede ser un proceso muy largo y tedioso si no contamos con la organización adecuada para ayudarnos a administrar mejor nuestro tiempo y completar el proyecto de tesis sin tomar más tiempo del que debería.
Lo primero de todo, delimita el tema sin pensarlo: puede que te encuentres con muchas nuevas ideas e interpretaciones del tema de tu disertación, pero si no acotas el tema lo antes posible, terminarás navegando hacia un mar de nuevos oportunidades que solo retrasarán su trabajo. Así que pídele a tu supervisor que le ayude a delimitar el tema lo antes posible.
No espere a tener grandes ideas, innovadoras y creativas antes de empezar, es mejor empezar primero, se le presentarán grandes ideas y podrá utilizarlas en el mejor momento posible.
De esta manera, no es necesario que comiences con una introducción, que comience con el primer párrafo, ya que encontrar la introducción perfecta puede llevar mucho tiempo. Una vez que hayas trabajado en toda la investigación, te resultará más fácil escribir una introducción convincente que despierte la curiosidad del lector.
Haz un plan para encontrar fuentes de información en el que la fase de investigación puede ser muy extensa si no sabe por dónde empezar. Es recomendable dedicar un tiempo a planificar tu búsqueda, consultando las páginas online sobre dónde puede comenzar y terminar-
Por ello, organiza tu información y no acumules demasiados datos, no la organices. Pero si categorízalos un poco que te serán de gran ayuda para citarlas en el momento adecuado a la hora de desarrollar una tesis.
Por último, define define el tiempo meta para terminar tu proyecto, lo más realista posible, considerando cualquier incidente que pueda presentarse en el camino.
Pídenos ayuda con tu Tesis en la Unav si lo necesitas
Recuerda que Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes y te podemos ayudar y asesorar para tu TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.
Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.
Además, cáncer de pulmón.